Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Permite conocer el contexto en el que se desarrollaba la creación de la colección de obras, así como la icónica estancia de Chopin y Sand en Mallorca. Palabras clave: Frédéric Chopin, George Sand, proceso de creación, alusiones literarias y referencias musicales, preludios musicales, referencias a la pieza musical “gota de agua”.

  2. George Sand, pseudónimo de Amantine (en ocasiones aparece como Amandine) Aurore Lucile Dupin de Dudevant (París, 1 de julio de 1804-Nohant, 8 de junio de 1876), [nota 1] fue una novelista y periodista francesa, considerada una de las escritoras más populares de Europa en el siglo XIX.

  3. Este artículo analiza las dificultades que tuvieron ante los censores franquistas las obras de George Sand, escritora que encarnaba un modelo de mujer emancipada, intelectual, crítica con el sistema, con la familia tradicional y simpatizante del socialismo y el comunismo, movimientos estigmatizados por el régimen.

  4. Permite conocer el contexto en el que se desarrollaba la creación de la colección de obras, así como la icónica estancia de Chopin y Sand en Mallorca. Palabras clave: Frédéric Chopin, George Sand, proceso de creación, alusiones literarias y referencias musicales, preludios musicales, referencias a la pieza musical “gota de agua”.

  5. George Sand: su vida, su obra, su tiempo. 8 - 10 abril 2014. Para la profesora y especialista en materia biográfica Anna Caballé, escritura y sentimientos se entremezclan en la figura de George Sand. La vida que eligió vivir y su obra, en la que destaca su valentía moral, la convirtieron en una de las escritoras más conocidas ...

  6. George Sand se muestra muy proustiana avant la lettre, ya que conoce y describe admirablemente la desazón del amor y del desamor, de los celos retrospectivos y de los celos como factor desencadenante de la acción. Jacques se casa con Fernande, ya que siente hacia ella un amor posesivo y profundo.

  7. Resumen. En este artículo nos proponemos recorrer las traducciones de la obra de la escritora francesa George Sand al castellano entre 1836 y 1975. Nos centraremos en las dificultades que encon-traron las editoriales que se interesaron por esta autora y analizaremos la censura administrati-va y la censura moral de la que fue objeto.