Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las fracturas de Le Fort representan entre el 10%–20% de todas las fracturas faciales y pueden ser causadas por cualquier traumatismo contuso significativo en la cara, más comúnmente por accidentes automovilísticos.

  2. Una fractura de Le Fort es una fractura transfacial típica de la parte media de la cara, que involucra el hueso maxilar y las estructuras circundantes en dirección horizontal, piramidal o transversal. La característica distintiva de las fracturas de Lefort es una separación pterigomaxilar traumática, que significa fracturas entre las ...

  3. Conjunto de fracturas de los huesos de la porción media de la cara, caracterizadas por seguir un plano transverso, que van generalmente acompañadas de hemorragia subconjuntival, hiperestesia, equimosis o hematoma facial, signos/síntomas oculares, maloclusión y alteraciones en la movilidad del complejo maxilar.

  4. 4 de may. de 2022 · Para que las fracturas se clasifiquen como LeFort, deben afectar los procesos pterigoideos del esfenoides, que son visibles por detrás de los senos maxilares en una tomografía computarizada axial, y por debajo del borde orbitario en una proyección coronal.

  5. Clasificación de Le Fort para fracturas del macizo medio facial. I: solo el maxilar inferior; II: reborde infraobitario; III: desprendimiento completo del macizo medio facial del cráneo (disociación craneofacial).

  6. FRACTURAS COMPLEJO NASO-ORBITO-ETMOIDAL Las fracturas naso etmoidales incluyen las lesiones de la nariz y los procesos frontales de la maxila. El diagnostico debe sospecharse cuando existe el antecedente de hemorragia nasal, fracturas conminutas deprimidas, deformidad nasal acompañada de sensibilidad y dolor en el proceso

  7. Estos estudios de imagen revelaron la presencia de una fractura panfacial compuesta por un trazo transverso por encima de los alvéolos dentales asociada con un trazo piramidal y fractura del complejo fronto-naso-etmoidal .