Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Pucallpa hay una serie de problemas que afligen históricamente a la sociedad. Probablemente el principal sea el olvido del gobierno central por florecer mercados y establecer infraestructura para el desarrollo social de las comunidades.

  2. Según la historia, Pucallpa fue colonizada en la década de 1840 por misioneros franciscanos que asentaron a varias familias de la tribu Shipibo-Conibo bajo el nombre de Nueva Orán, y fue un pequeño asentamiento aislado del resto del país.

  3. 22 de oct. de 2020 · PUCALLPA Y SUS COMUNIDADES NATIVAS. Antes de la colonización de Sudamérica, toda la selva era habitada por nativos. La colonización fue muy difícil debido a las enfermedades que ocurrían o a los ataques de desconocidos, por lo que no hubo suficiente información para saber cómo vivían.

  4. Hace 1 día · Desde el guardián de monos hasta la reina de belleza: los protagonistas de la fiesta de San Juan en Pucallpa Un viaje lleno de alegría, música y costumbres en la Tierra Colorada, donde llegaron ...

  5. Si deseas conocer Pucallpa, te dejo esta lista con los 5 rincones imperdibles que debes visitar en tu próximo viaje por este fantástico destino. 1. Laguna de Yarinacocha

  6. 6 de jun. de 2022 · 06 Jun 2022 | 19:05 h. ¿Cómo llegar a Pozuzo, el pueblo de alemanes ubicado en la selva central del Perú? Han pasado más de 150 años desde que los primeros alemanes llegaron a Pozuzo, pero sus...

  7. Pucallpa recibe pocos visitantes extranjeros, pero es una gran puerta de entrada a la selva en Perú. Pucallpa no es un pueblo muy turístico. ¿Los viajeros de su vuelo desde Lima? Continúan hacia Iquitos; los únicos extranjeros que se bajan del avión en Pucallpa son los misioneros y los médicos.