Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así, cada muchacho recién nacido tenía el derecho a un «topos» de tierra del cultivo fecunda y cada muchacha a un medio «topo» (topo o tupu: la medida cambiante basó en el paso humano equivalente a aproximadamente 2700 m²; 0.27 Ha).

  2. El topo o tupu Era una parcela de tierras de cultivo cuya extensión era variable. Su tamaño dependía de la calidad y productividad del suelo y del clima. En las tierras altas tenían mayor extensión; en cambio, en las tierras ubicadas en zonas bajas, su extensión era pequeña.

  3. El topo o tupu. Era una parcela de tierras de cultivo cuya exten-sión era variable. Su tamaño dependía de la cali-dad y productividad del suelo y del clima. En las tierras altas tenían mayor extensión; en cambio, en las tierras ubicadas en zonas bajas, su exten-sión era pequeña.

  4. El Tawantinsuyo se caracterizó por su gobierno monárquico y absoluto que desarrolló patrones paternalistas con relación a su pueblo donde no existía la propiedad privada pero tampoco el hambre; pueblo protegido y sin muchas falencias que en contraparte se consagraba al trabajo y obediencia de la ley, haciendo en conjunto una sociedad no perfecta...

  5. Tahuantinsuyo es el nombre que se le dio al Imperio Inca, que consolidó los espacios actuales de Ecuador, Bolivia, Perú, el sur de Colombia y el norte de Argentina y Chile. Fue el dominio más grande y mejor tratado de la América precolombina.

  6. La palabra Tahuantinsuyo (Tawaintin Suyu en la escritura quechua) es el nombre originario del Imperio inca, que significa “cuatro regiones”. Especificando, “Tahua” o “tawa” significa un grupo de 4 elementos y “suyo” o “susyu” significa región, área o provincia.

  7. Imperio Inca o Tahuantinsuyo. Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da inicio al Imperio Inca, desde ahí se expandieron por el territorio andino, logrando que el Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.