Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de dic. de 2019 · Resumen: En este artículo se expone la práctica y el pensamiento político pedagógico de Paulo Freire, destacando sus principales categorías acerca de la educación liberadora como respuesta a la práctica bancaria de la educación, la importancia del papel que asume el docente como militante político y el acto de estudiar como acto de ...

  2. Paulo Freire fue un educador y pedagogo brasileño nacido en 1921 que desarrolló la pedagogía crítica y la alfabetización liberadora. Freire creció en la pobreza y usó esta experiencia para desarrollar una filosofía educativa enfocada en los oprimidos.

  3. 5 de mar. de 2023 · Pedagogía del oprimido y su huella en la educación. El libro de Paulo Freire titulado “La pedagogía del oprimido” marcó un hito profundo en la educación cuando se publicó por primera vez en 1968. El libro se basa en sus experiencias trabajando con adultos pobres y analfabetos en Brasil y propone una nueva forma de pensar sobre la educación.

  4. CONTEXTO HISTORICO Y PRETENSIONES. Freire distingue entre tres tipos de sociedades la sociedad cerrada, es la que la jerarquización es el valor fundamental, la sociedad democrática, en la que el pueblo es el protagonista y la sociedad abierta es donde Freire empezó su trabajo era una sociedad en transición, superado ya el estilo cerrado.

  5. No es un trabajo ensayístico, o monográfico, sino el resultado de una investiga-ción ordenada en torno de una preocupación general por la formación docente crítica en el continente. En ese marco, este libro se orienta por una indagación concreta: ¿Qué podemos aprender de Paulo Freire al respecto?

  6. 2 de abr. de 2022 · Resumen del Recurso. Paulo Freire. La práctica bancaria de la educación. El educador establece una relación poco productiva en el aula. El sujeto es considerado como piensa, habla y sabe. La educación liberadora.

  7. La pedagogía de Freire propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida.