Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Partido Civil fue un partido político peruano fundado en 1871 bajo el nombre de Sociedad Independencia Electoral. Sus miembros fueron conocidos como «civilistas». Fue el partido preponderante desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, 1 dirigido por la oligarquía limeña.

  2. Civilismo en el Perú: El Partido Civil: Fue el primer partido político peruano. Fundación: 1871, bajo el nombre de Sociedad Independencia Electoral. Fue liderado por: Manuel Pardo y Lavalle. Ideología: Conservadurismo, nacionalismo cívico, plutocracia. Se planteó un proyecto de construcción de ferrocarriles.

  3. El Partido Civil fue un partido político peruano fundado en 1871 bajo el nombre de Sociedad Independencia Electoral. Sus miembros fueron conocidos como «civilistas». Fue el partido preponderante desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, dirigido por la oligarquía limeña.

  4. El Partido Civil fue fundado el 24 de abril de 1871 como «Sociedad Independencia Electoral», en casa de José Antonio García y García. El objetivo de este club era apoyar a Manuel Pardo en las elecciones presidenciales venideras y su fundación sirvió, al mismo tiempo, para anunciar su candidatura.

  5. 7 de nov. de 2013 · Reconocido hombre de acción, inicialmente en los negocios, luego en la política, resultó fundando no un transitorio club electoral sino un partido político: el Partido Civil. El 24 de abril de 1871 se había conformado una Junta de Notables de la que surgió la sociedad llamada Sociedad de Independencia Electoral para auspiciar ...

  6. 24 de may. de 2012 · Manuel Pardo Lavalle es considerado por la historiografía peruana como el primer presidente civil del Perú y uno de los fundadores del Partido. Los estudios que se han hecho sobre el Partido Civil se han realizado desde el enfoque político, económico y social, pero muy poco en lo religioso.

  7. 2 de ene. de 2015 · El Partido Civil parecía estar en crisis y se planteó no participar en las elecciones parlamentarias de 1877. Sin embargo, al final participó conformando una Junta Directiva, desapareciendo la SIE. A diferencia de la campaña de 1871 coordinada por Pardo, esta fue controlada y organizada por la Junta Directiva y los candidatos.