Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Templo de Kalasasaya (kala: piedra y saya o sayasta: parado) o Templo de las Piedras Paradas, [1] es un templo que se encuentra en Tiwanaku, al oeste de Bolivia. En él se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días.

  2. Kalasasaya se sitúa en el corazón del sitio arqueológico Tiwanaku, datado entre los años 500 a 1000 D.C. Esta estructura ceremonial era un centro neurálgico de una civilización que extendió su influencia mucho más allá de las fronteras de lo que hoy conocemos como Bolivia.

  3. Kalasasaya (en aymara "piedras paradas"), habría sido el centro ceremonial del complejo Tiwanaku. Es el templo más grande: 128,66 metros de largo x 119,06 de ancho; su estructura rectangular está basada en columnas de arenisca y piedras labradas, entre las cuales hay conductos de desagüe para las aguas pluviales.

  4. Después de éstos, los restos arquitectónicos más importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma semicircular, la fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya. Kalasasaya es de forma casi cuadrangular que ocupa una superficie de 135 por 130 metros de lado, respectivamente, marcado por monolitos gigantes de 5 a 6 metros de alto ...

  5. Templo de Kalasasaya. Ubicado en Tiwanaku, La Paz, Bolivia, es un centro ceremonial que presenta una orientación cardinal bien definida y que según las investigaciones arqueológicas, habría sido el centro ceremonial del Complejo Arqueológico Monumental de Tiwanaku.

  6. 22 de sept. de 2019 · El hallazgo de 17 vasijas ceremoniales, datadas entre el 300 y el 600 después de Cristo, en un templo de la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco, en el Altiplano, abre una nueva página en la historia de ese sitio, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial desde el 2000.

  7. en.wikipedia.org › wiki › KalasasayaKalasasaya - Wikipedia

    The Kalasasaya (also: Kalassasaya; kala for stone; saya or sayasta for standing up) or Stopped Stones is a major archaeological structure that is part of Tiwanaku, an ancient archeological complex in the Andes of western Bolivia that is designated as a UNESCO World Heritage Site.

  1. Otras búsquedas realizadas