Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El canal de la Cumbre. Era una zanja 'sencilla' que recorría varios kilómetros. Se ha llegado a opinar que para construir este canal se necesitó gran cantidad de mano de obra, así como también de materiales y herramientas sencillas.

  2. davía se utilizan: Se destaca el canal de La Cumbre, que Gene una longitud de 113 Km. y que partiendo de un punto, aguas arriba del río Chicama, riega los terrenos advacentes a la ciu- dad de Chanchán. Numerosos son los acueductos que se levanfaron, para sal- var las hoyadas y seguir el {razo Cécni- co de los canales, con el fin de Ilevar el

  3. www.midagri.gob.pe › portal › 51-sector-agrarioCuencas y drenaje - gob

    El "Canal La Cumbre" (110 km de longitud), el "Acueducto Ascope" ambos en Chicama y la represa San José, son las obras más importantes. La Cultura Nazca 100 A.C., construyo los famosos acueductos subterráneos en el mismo cauce del río para recolectar el agua del subsuelo y utilizarla en el periodo de estiaje.

  4. El canal de La Cumbre. Otra obra importante es el canal de La Cumbre, que se alimentaba de las aguas del río Chicama. Este canal muestra diques sucesivos hasta de 15 metros de profundidad. Sus bordes fueron construidos mediante el tachonado de miles de piedras menudas.

  5. 14 de may. de 2024 · Por otra parte, en la margen sur del valle, se construyó un enorme acueducto de 84 kilómetros de largo. Dicho acueducto fue dado a conocer por el hacendado e investigador Rafael Larco Hoyle bajo el nombre de canal La Cumbre; sin embargo, adscribió su elaboración y uso a la sociedad mochica (200-800 d. C.).

  6. dialnet.unirioja.es › descarga › articuloArtículos - Dialnet

    como es el canal de La Cumbre o el de Moro en el departamento de La Libertad. Tan importante fue la construcción de obras de irrigación, que las autoridades y/o dirigentes de estas construcciones, al parecer fueron reverenciados y adorados incluso décadas después de su muerte.

  7. Geográficamente la cultura mochica1 se ubicó a través de una estrecha línea de la costa del océano Pacífico en la costa norte de los Andes Centrales, desde el valle del rio Piura2, considerado como el límite norte, hasta el valle del rio Nepeña al sur3 y al este delimitada por la cordillera Andina.

  1. Búsquedas relacionadas con el canal de la cumbre

    el canal de la cumbre mochica