Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diagnóstico del delirium tremens se establece si el paciente cumple criterios de delirio y de síndrome de supresión etílica, según el DSM-5. 1 Los criterios de delirium tremens se resumen en el Cuadro 2. La historia clínica detallada orienta al clínico a pensar en ese estado conirmando el diagnóstico

  2. tremens), el delirium inducido por levodopa en la enfer- medad de Parkinson y el delirium postoperatorio se han relacionado con un posible déficit de triptófano.

  3. 1 de oct. de 2007 · Definición El delirium tremens es la manifestación más grave del síndrome de abstinencia física del alcohol (ver protocolo sobre el sín- drome de abstinencia). Es principalmente un trastorno de la conciencia, de la atención, de la cognición y de la percepción.

  4. RESUMEN. El delirium es un síndrome clínico que afecta a un importante porcentaje de los pacientes hospitalizados. A pesar de su elevada incidencia, es un síndrome a menudo infradiagnosticado, que implica relevantes consecuencias negativas para los pacientes y profesionales, y además puede prevenirse.

  5. Delirium. También existe relación con situaciones estresan-tes, entre las que cabe destacar el aislamiento social, la pérdida de un ser querido o un ambiente familiar pertur-bado. Factores precipitantes *Condiciones generales. Muchas patologías, solas o en combinación, pueden causar delirium. Se consideran cau-

  6. El delirium (estado confusional agudo) es una patología de inicio súbito y fluctuante, caracterizada por desórdenes en la conciencia, disminución de la atención y función cognitiva. La fisiopatología del delirium es multifactorial, está caracterizada por la deficiencia de acetilcolina, el exceso de dopa-mina o por ambos mecanismos.

  7. El delirium (estado confusional agudo) es una patología de inicio súbito y fluctuante, caracterizada por desórdenes en la conciencia, disminución de la atención y función cognitiva. La fisiopatología del delirium es multifactorial, está caracterizada por la deficiencia de acetilcolina, el exceso de dopamina o por ambos mecanismos.