Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El índice glicémico (IG) fue concebido y comunicado el año 1981 por David Jenkins y cols., en la Universidad de Toronto Canadá, como un arma para el manejo dietético de la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM 1).

  2. En 1981 desde la Universidad de Toronto, Canadá, David Jenkins y cols. propusieron el concepto de Índice Glucémico (IG) como herramienta para clasificar a un alimento considerando el tipo de CHO y para predecir sus efectos en la glucemia postprandial, al compararlo con otro considerado como referencia .

  3. El índice glicémico (IG) fue concebido y comunicado el año 1981 por David Jenkins y cols., en la Universidad de Toronto Canadá, como un arma para el manejo dieté-tico de la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM 1). En base al concepto de que los hidratos de carbono simples (mono y disacáridos) inducían un incremento de la glicemia más rápido y ...

  4. Canadá, David Jenkins y cols. propusieron el con-cepto de Índice Glucémico (IG) como herramienta para clasificar a un alimento considerando el tipo de CHO y para predecir sus efectos en la glucemia postprandial, al compararlo con otro considerado como referencia (3). Más tarde, en 1997 desde la Universidad de Hardvard, Salmeron y cols. intro-

  5. Desde el punto de vista clínico, debe considerarse prioritario seleccionar los alimentos por su contenido en carbohidratos más que por su índice glucémico. En esta revisión analizamos la utilidad del índice glucémico desde la perspectiva de la medicina basada en la evidencia.

  6. El índice glicémico (IG) fue concebido y comunicado el año 1981 por David Jenkins y cols., en la Universidad de Toronto Canadá, como un arma para el manejo dietético de la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM 1).

  7. 24 de ene. de 2022 · En 1981 David Jenkins y cols. propusieron el concepto de Índice Glucémico (IG) como herramienta para clasificar a un alimento considerando el tipo de carbohidratos para predecir sus efectos en la glucemia postprandial, al compararlo con otro considerado como referencia (glucosa pura o pan blanco).