Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ago. de 2022 · La demostración por parte de Claude Shannon de la importancia central de un conocimiento de la lógica simbólica como fundamental para la comprensión del diseño de circuitos aseguró los niveles de eficiencia que necesitaban los sistemas informáticos cada vez más complejos. Sobre George Boole

  2. En su tesis doctoral en el MIT [4] demostró cómo el álgebra booleana se podía utilizar en el análisis y la síntesis de la conmutación y de los circuitos digitales. La tesis despertó un interés considerable cuando apareció en 1938 en las publicaciones especializadas.

  3. 22 de abr. de 2021 · En la década de 1930, un científico llamado Claude Shannon desarrolló un nuevo método de álgebra tipo "Cambio de álgebra" utilizando los conceptos de álgebra de Boole, para estudiar los circuitos de conmutación.

  4. 30 de abr. de 2021 · En su debut científico — una tesis de licenciatura presentada en 1938, con tan solo 21 años— llevó más allá las ideas de George Boole, abriendo el camino del diseño de circuitos digitales, con los que demostró que podría representarse cualquier relación lógico-numérica.

  5. En ese mismo año Claude E. Shannon, entonces estudiante de postgrado del Instituto Tecnológico de Massachussets, a partir del álgebra de Boole creó la llamada álgebra de conmutación para representar las pro-piedades de conmutación eléctrica biestables, demostrando con esto que el álgebra booleana se adapta perfectamente al diseño y representació...

  6. Su tesis doctoral, "Un Análisis Simbólico de Relés e Interruptores de Contacto", introdujo conceptos fundamentales de lógica booleana, sentando las bases para la lógica digital y la teoría de circuitos.

  7. Casi un siglo después, en 1938, al estudiar los complejos circuitos de relés que se utilizaban en la comunicación telefónica, Claude E. Shannon demostró que las operaciones booleanas son aptas para describir los circuitos con conmutadores y, también, para expresar cálculos en el sistema de numeración de base 2.