Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión de los indígenas y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”.

  2. Uno de los escritores peruanos más reconocidos. Obras: El mundo es ancho y ajeno, Los perros hambrientos ... Género: Novela, relato, poesía ... Movimiento: Indigenismo. Partido político: APRA (1931), Acción Popular (1963) Padres: José Eliseo Alegría Lynch y María Herminia Bazán.

  3. Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y escritor peruano nacido en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el 17 de febrero de 1967.

  4. Biografía de Ciro Alegría Bazán: Resumen y datos relevantes Nacimiento y Primeros Años Este ilustre narrador, creador de la inmortal obra «El mundo es ancho y ajeno» , nació el 4 de noviembre de 1909 en la hacienda Quilca, situada en el distrito de Sartimbamba, provincia de Huamachuco, departamento de La Libertad.

  5. Ciro Alegría. (Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) Novelista peruano. Junto con el boliviano Alcides Arguedas y el ecuatoriano Jorge Icaza, es uno de los principales representantes de la novela indigenista, tendencia que convivió con la narrativa realista en las primeras décadas del siglo XX.

  6. Dibujo de Belén Rodríguez Díez. Ciro Alegría nació en la hacienda familiar de Quilca, cerca de Huamachuco, en 1908, aunque prefirió usar como fecha oficial de su nacimiento 1909.

  7. Ciro Alegría, el icónico novelista peruano, exploró extensamente temas indígenas y empleó técnicas narrativas innovadoras, mostrando una dedicación inquebrantable a las voces marginadas a lo largo de su carrera literaria.

  1. Otras búsquedas realizadas