Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Radial spines: 12 to 22, shorter, radiating, (1-)6-10 mm long. Flowers: Diurnal, wide funnelform, yellow 1,5-2,5 cm long and in diameter (up to 4 cm in the variant known as grandiflora), born on younger areoles from a yellowish woolly crown in summer. Pericarpel and floral tube short scaly.

  2. Actualmente, actividades antrópicas (como la minería) viene destruyendo el hábitat no solo de los cactus, si no en general de la biota residente en la zona, es por ello, que esta investigación pretende conocer la diversidad específica y distribución de Cactaceae en el Valle de Cháparra, Caravelí.

  3. Eriosyce islayensis (C.F.Först.) Katt. es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.

  4. Es originario de los Andes, en las proximidades de la ciudad de Mollendo, departamento de Arequipa, Perú. y zona limítrofe de Chile, aunque en este país actualmente podría estar extinta en hábitat. Es una especie rara en la vida silvestre.

  5. Eriosyce islayensis, comúnmente conocido como cactus Islaya, se ha hecho un hueco único. Originaria de los paisajes secos y rocosos de Chile y Perú, esta especie de cactus es un ejemplo de las extraordinarias adaptaciones que permiten que la flora del desierto sobreviva y prospere.

  6. conservation, taxonomy and distribution of the cacti populations, illustrated by 6500 photos.

  7. Description: E. islayensis is a small globose to cylindrical cactus with very woolly areoles end dark spreading spines, it is indeed very variable and has received many names, but it is clear from fieldworks that the different wild populations constitute a single but multiform species.