Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Determina el tipo de función con el que vas a trabajar. El dominio de la función son todos los valores de x (el eje horizontal) que te darán como resultado un valor válido de y. La ecuación de la función puede ser cuadrática, una fracción o contener raíces cuadradas.

  2. El dominio es el conjunto de valores posibles para las entradas de la función, es decir, los valores de x. El rango es el conjunto de valores posibles para las salidas de la función, es decir, los valores de y. En este artículo, miraremos algunos ejemplos resueltos del dominio y rango de funciones. Contenidos. Dominio.

  3. En el siguiente video, veremos un breve repaso de la teoría de dominio y rango. Luego resolveremos ejercicios de dominio y rango de funciones cuadráticas, racionales, entre otras.

  4. A continuación, miraremos un resumen del dominio y el rango de una función. Revisaremos cómo encontrar el dominio y el rango. Además, resolveremos varios ejercicios de dominio y rango para aprender el razonamiento usado al momento de resolver este tipo de ejercicios.

  5. Como calcular dominio y rango de una función. Dos conjuntos muy importantes asociados a una función son el dominio y el rango de la misma. En este artículo veremos qué es cada uno y cómo calcularlos analíticamente cuando tenemos la ecuación de la función y también gráficamente.

  6. Encontrar el dominio y el rango de una función dada de manera gráfica. Creado por Sal Khan.

  7. Hay nombres especiales para lo que puede entrar, y también lo que puede salir de una función: Lo que puede entrar en una función se llama el dominio. Lo que es posible que salga de una función se llama el codominio. Lo que en realidad sale de una función se llama rango o imagen.