Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La respuesta corta es a través de una mala gestión de residuos. No obstante, la contaminación marina es un proceso sumamente complejo. A modo de ilustración, un derrame petrolero, el vertido de aguas residuales de una mina en un río, incluso las emisiones directas de una fábrica o crucero son evidentes contribuyentes.

  2. La ruta del plástico: del bote de basura a los ecosistemas marinos. Cerca 11 millones de toneladas métricas de plástico ingresan a los océanos por año, según datos de las Naciones Unidas. En el marco del Día de la Tierra, expertos advierten sobre las consecuencias del problema y comparten posibles soluciones.

  3. 3 de jun. de 2024 · Descubre las causas de los plásticos en el mar. Te contamos las consecuencias del plástico en el mar, además de otras soluciones para la contaminación del plástico en el mar.

  4. 8 de jun. de 2023 · Cada segundo, se estima que 200 kg de plásticos terminan en el mar, según Greenpeace, y la mayoría de estos desechos acaban en los lechos marinos (el 70% desciende hasta el fondo marino y el 15% permanece flotando), lo que añade un desafío técnico para su recolección.

  5. El documento destaca que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se...

  6. 10 de jun. de 2021 · Un nuevo estudio pone cifras a su composición a escala global y confirma la abrumadora prevalencia de los residuos plásticos en los océanos: en promedio, el 80 % de los objetos encontrados en los...

  7. 10% de la masa global de plástico en los océanos se encuentra en la cuenca del mediterráneo. Lo importante es que UNEP ha emitido una señal de advertencia a la comunidad internacional, divulgando que la contaminación plástica en el mar amenaza en la actualidad a unas 600 especies de animales marinos, 5 siendo su objetivo principal

  8. 13 de jun. de 2021 · Un nuevo estudio pone cifras a su composición a escala global y confirma la abrumadora prevalencia de los plásticos: en promedio, el 80% de los objetos encontrados en los mares son de este...

  9. Los hallazgos señalan que 52% de las tortugas marinas de todo el mundo ha ingerido desechos plásticos. La razón es muy sencilla: una bolsa de plástico que flota en el mar puede parecerse a una gran medusa, alga u otra especie que constituye un gran componente en la dieta de las tortugas marinas.

  10. Una vez los objetos de plástico llegan al mar pueden ser ingeridos por la fauna marina y acumularse en su interior, pueden quedarse en suspensión o flotando en la superficie, pueden finalmente hundirse y permanecer en el fondo marino, o incluso pueden quedar atrapados en el hielo del Ártico.