Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los blastos son células inmaduras que se forman en la médula ósea y que pueden indicar anemia o leucemia. Aprende qué son, cómo se determinan, qué tipos de enfermedades se relacionan con ellos y cómo se tratan.

  2. Los blastos son precursores inmaduros de los glóbulos blancos, estos se forman dentro de la médula ósea de los huesos y normalmente NO deben encontrarse en los estudios de sangre periférica (biometría hemática).

  3. Los blastos son células hematopoyéticas inmaduras que se originan en la médula ósea. Se clasifican en mieloblastos y linfoblastos según su línea de diferenciación.

  4. Los blastos son células inmaduras de la médula ósea que pueden indicar problemas de sangre o hueso. Aprenda qué son, cómo se miden, qué valores son normales y qué enfermedades están relacionadas con los blastos altos o bajos.

  5. Para que exista leucemia, al menos el 20% de las células de la médula ósea deben tener características leucémicas (“blastos”). Si hay blastos, pero supone menos del 20%, la leucemia se está desarrollando a partir de otra enfermedad previa o estamos en la fase inicial de una recaída.

  6. Los blastos en la médula ósea suelen corresponder al 25 al 95% de las células en los pacientes con leucemia mieloide aguda. Los estudios histoquímicos, citogenéticos, de inmunotipificación y de biología molecular ayudan a distinguir los blastocitos de la leucemia linfoblástica aguda de los de la leucemia mieloide aguda u otros procesos ...

  7. La leucemia mieloide aguda (LMA) es un cáncer de la médula ósea que afecta a las células madre mieloides, llamadas blastos. Los blastos son las células tumorales que no se maduran y invaden la médula ósea, impidiendo la producción de células normales de la sangre.

  1. Otras búsquedas realizadas