Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de ago. de 2020 · El test de Bender es un test vinculado a la psicología gestáltica usada para evaluar el desarrollo de la inteligencia en los niños, así como posibles trastornos y discapacidades que puedan presentar. Este test fue creado por la psiquiatra norteamericana Lauretta Bender entre los años 1932 y 1938, basándose en los principios teóricos de la Gestalt.

  2. 21 de nov. de 2022 · El test de Bender es un instrumento psicotécnico de evaluación psicológica que se emplea para evaluar el funcionamiento visomotor y la percepción visual tanto en niños como en adultos. Las puntuaciones en el test se emplean para identificar posibles daños orgánicos cerebrales y el grado de maduración del sistema nervioso.

  3. El test de Bender se utiliza para evaluar la función guestáltica visomotora, tanto en niños como en adultos. Mediante éste se puede detectar retraso en la maduración, madurez para el aprendizaje, diagnósticar lesión cerebral y retraso mental.

  4. El Test de Bender es una herramienta de diagnóstico que analiza el funcionamiento visomotor y la maduración cerebral. Conoce su origen, modalidades, elementos y entornos de aplicación, así como cómo interpretar los resultados.

  5. 17 de mar. de 2024 · El test de Bender, también conocido como Test Gestáltico Visomotor de Bender, es una prueba proyectiva que se utiliza para evaluar la función visomotora, la madurez perceptiva y el desarrollo emocional de niños y adultos.

  6. 1 de ago. de 2022 · El test guestáltico visomotor de Bender es un instrumento clínico no-verbal que consiste básicamente en pedirle al niño que copie 9 figuras en un papel en blanco. Se le presenta unas tarjetas de referencia y otras en blanco donde deberá dibujar con toda la precisión que le sea posible, esos patrones visuales.

  7. El estudio psicológico Bender es una prueba ampliamente utilizada en el campo de la psicología para evaluar la percepción y organización visual de una persona. A través de la reproducción de figuras geométricas, se pueden identificar posibles dificultades en áreas como la coordinación motora y el control impulsivo.