Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.astromia.com › historia › astroincaLa Astronomía Inca

    Los Incas conocían la revolución sinódica de los planetas, Construyeron un calendario Lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura. Utilizaron elementos como mojones alrededor de los pueblos para realizar astronomía observacional.

  2. Los incas descubrieron constelaciones (como la Cruz del Sur), dividieron el año en doce meses de 30 días y aprovecharon la observación astronómica para elegir el correcto tiempo de siembras y cosechas en el imperio.

  3. El calendario inca es el sistema de medición del tiempo empleado por los incas, en el Cuzco. Estaba determinado a partir de la observación del Sol y la Luna. En un principio el calendario inca comenzaba por consiguiente con el solsticio de deso, reconocían este momento con un gnomon.

  4. Con una visión mágica del mundo, el cosmos y sus poderes, la astronomía Inca diseñó testimonios que vincularon al hombre con el universo. De esta manera, construyeron observatorios astronómicos y estructuras para determinar los eventos celestes, que adicionalmente tenían una relación con las actividades agrícolas y la celebración de ...

  5. blog.astroingeo.org › constelaciones › la-cultura-inca-y-su-conocimiento-astronomicoLa cultura inca y su conocimiento astronómico

    El calendario Inca era un sistema impresionante e intrincado que se basaba en sus conocimientos astronómicos. Tenía dos partes: un calendario solar ( Cusco Pacha) con 365 días, y un calendario lunar más complejo que ajustaban regularmente para mantener su precisión.

  6. Descubrir los misterios y significados ocultos detrás del fascinante calendario inca y sus enigmáticos símbolos nos permite adentrarnos en la cosmovisión de esta antigua civilización. Nos invita a reflexionar sobre cómo los incas entendían y se relacionaban con el tiempo, la naturaleza y el universo.

  7. los incas y su aplicación al calendario, resulta imprescindible, en primer lugar, re- sumir las observaciones solares y lunares esenciales que se pueden realizar desde latitudes de la zona de Cuzco, capital del Imperio Inca.