Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › ashaninkaAshaninka | BDPI

    Los Ashaninka representan el grupo indígena u originario amazónico demográficamente más numeroso del Perú. Su identidad se encuentra estrechamente relacionada con el territorio y la defensa del mismo.

  2. El pueblo asháninca o asháninka es un pueblo indígena amazónico perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, cambas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.

  3. bdpi.cultura.gob.pe › lenguas › ashaninkaAshaninka | BDPI

    Es la lengua amazónica más hablada en el Perú. Según el Censo de Población y Vivienda de 2017, su población superaba los 70 000 hablantes. El ashaninka es una lengua eminentemente aglutinante; es decir, agrega mucho prefijos y sufijos a las raíces léxicas.

  4. 30 de jun. de 2022 · El territorio del pueblo indígena Asháninka se extiende en la zona alta del bosque tropical en el oriente del Perú, localizado mayoritariamente en las regiones de Junín, Ucayali, Pasco, Cusco, Huánuco y Ayacucho, las cuales tienen como principales ríos: Pichis, Perené, Ene, Tambo y Ucayali.

  5. Ubicados principalmente en la selva central peruana, los Asháninkas residen en una región repleta de biodiversidad y riquezas naturales. Su vida gira alrededor de los valles de los rios tambo, Pachitea, Ene, Pichis y el Gran Pajonal, que es la principal fuente de agua y alimento para muchas de estas comunidades.

  6. Los asháninkas es uno de los pueblos indígenas del Perú que se encargan de estos rituales. También, tiene una de las bebidas tradicionales del Perú llamado masato. Así que hay más razones para conocer ciudades de la selva como Iquitos, Apurímac, e incluso puedes conocer los parques naturales como El Manu .

  7. Ashéninkas: la lucha por visibilizar y preservar la lengua propia. Milagro. Esa es la palabra que, para la profesora y lideresa indígena Amalia Casique Coronado, define la noticia que más de 11.000 ashéninkas estaban esperando: el reconocimiento de su alfabeto que confirma al Ashéninka como la lengua originaria número 48 del Perú.

  1. Otras búsquedas realizadas