Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se debe hacer una anamnesis detallada de los antecedentes patológicos familiares tratando de buscar antecedentes de enfermedades neurológicas, genéticas, malformativas y heredometabólicas, lo cual ayuda en el diagnóstico diferencial de la PC con los trastornos neurológicos progresivos, además de que existen algunas enfermedades familiares que pu...

  2. La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuen-te de discapacidad motora en la edad pediátrica. Constituye un problema de primera magnitud por las deficiencias que asocia, por su cronici-dad y por las implicaciones médicas, sociales y educacionales que origina.

  3. Parálisis cerebral hace referencia a un grupo de trastornos no progresivos caracterizados por alteración del movimiento voluntario o la postura y secundarios a malformaciones del desarrollo prenatal o a daño perinatal o posnatal del sistema nervioso central. La parálisis cerebral se manifiesta antes de los 2 años de edad.

  4. 1 de feb. de 2024 · La parálisis cerebral es uno de los principales trastornos neuromotores, siendo una de las 3 discapacidades más comunes que afectan al desarrollo, debido a una lesión cerebral en el niño hasta los 2 años. Son múltiples los factores de riesgo de esta patología, pudiendo ser prenatales, postnatales y perinatales.

  5. La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal.

  6. Realizamos un documento de ayuda en el abordaje de niños con parálisis cerebral dirigido a pediatras que sean coordinadores en la atención de estos pacientes.

  7. 17 de mar. de 2021 · La parálisis cerebral es un diagnóstico que describe una alteración de la función motora, que se caracteriza por cambios en el tono muscular (generalmente aumento de éste), movimientos involuntarios, ataxia o una combinación de éstos. Esta patología es el resultado de un daño cerebral y no es episódica ni progresiva.