Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de feb. de 2024 · Duró aproximadamente de 10.000 a 5.000 a.C. y se caracteriza por avances significativos en tecnología, organización social y prácticas culturales. En este artículo exploraremos cómo se estructuró la organización social durante este fascinante periodo.

  2. Origen de la diferenciación social en el Neolítico. Durante el Neolítico, periodo que abarcó aproximadamente desde el 10.000 al 3.000 a.C., se produjo un importante cambio en la forma de vida de las sociedades humanas.

  3. La palabra matrimonio como denominación de la institución social y jurídica deriva de la práctica y el Derecho Romano. El origen etimológico del término es la expresión “matri-monium”, es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad. Otros sostienen que proviene

  4. 1. El matrimonio. Desde la antigüedad, las comunidades se suscribían a dos sistemas matrimoniales: los matrimonios endogámicos y los exogámicos, los cuales se definían de acuerdo al grado de parentesco, a la posición económica, a la calidad racial, o a la residencia que hubiese en el grupo.

  5. En términos de organización social, la sociedad neolítica estaba estructurada en torno a la familia y el parentesco. Los clanes y tribus familiares eran unidades importantes en la sociedad, y se establecían relaciones de parentesco a través del matrimonio y la descendencia.

  6. 27 de jun. de 2023 · Gracias a la separación de Estado y religión ocurrida en Occidente desde finales del Medioevo, el matrimonio se fue convirtiendo más en una figura legal que en un nexo religioso indisoluble. Así surgió el matrimonio civil, que permitía casarse a personas de religiones distintas o impedidas por ley eclesiástica.

  7. variedades de matrimonio. Para alcanzar dicho objetivo, me propongo seguir los siguientes pasos o sub-metas: 1. Realizar un recorrido diacrónico de la institución del matrimonio en las culturas más próximas a la nuestra, desde los orígenes conocidos hasta la actualidad. 2.