Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta tesis analiza los cambios políticos, económicos y sociales que repercutieron en la élite indígena cusqueña de 1781 a 1896. Se trata de un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, con énfasis en este último para determinar los momentos precisos y la magnitud de estos cambios, prestando especial atención a la diferencia entre ...

  2. El propósito de este artículo es mostrar cómo las categorías de “indio” o de “indígena” han encerrado históricamente una dinámica entre el aspecto jurídico y la praxis social, entre la diferenciación y la asimilación.

  3. Con el aumento de los doctrineros y la disminución de la población indígena ya no hacía falta formar un clero indígena. En el Perú, la única causa de la fundación de los dos colegios de caciques fue la importancia que se dio a la extirpación de las idolatrías, en la segunda década del siglo xvii.

  4. 7 de ene. de 2008 · Después la población indígena disminuyó y aumentó la española, creándose el oficio de corregidor de indios, que amenazaba y reducía el poder de los caciques. Recientes trabajos se han ocupado del tema de los caciques durante la Colonia.

  5. En el marco de la realidad virreinal peruana, durante la primera mitad del siglo XVIII, los sectores de la élite indígena se agenciaron una serie de estrategias para tratar de ocupar un rol preponderante en el sistema colonial.

  6. La elite indígena susceptible de ser educada a principios del XVII era tan solo un puñado de hombres. 14 Es significativo que tanto en el Cercado como en pueblos aislados de la sierra, el oficio de escribano haya sido ocupado por indios.

  7. La permanencia de una nobleza indígena reconocida como tal en el alumnado, facilitó que en la segunda mitad del siglo xviii se dispensara ahí una enseñanza que abriera las puertas de estudios superiores.