Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Explicó sus resultados describiendo las 2 leyes de la herencia genética que introdujeron la idea de los rasgos dominantes y recesivos. Nos referimos a las leyes de Mendel como herencia Mendeliana. Se refiere a los patrones de herencia característicos de los organismos que se reproducen sexualmente.

  2. En 1902 publicó "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa", con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación, publicados en 1866. Sugirió por primera vez el término Genética para la ciencia de la herencia y de la variación.

  3. En 1902 publicó Los principios mendelianos de la herencia: una defensa con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación. Sugirió por primera vez el término Genética para designar la rama de la biología centrada en la herencia y la variación, y creó términos como homocigoto, heterocigoto, alelomorfo y epitástico.

  4. 22 de ago. de 2023 · Posteriormente, William Bateson desempeñó un papel fundamental en la popularización de los principios de Mendel. Los principios de la herencia mendeliana no estuvieron exentos de controversia desde sus inicios.

  5. WILLIAM BATESON. Nacido en Inglaterra el 8 de agosto de 1861 en el seno de una familia aco-modada con una profunda influencia intelectual por parte de sus padres. Tuvo una infancia feliz y durante su adolescencia inició sus estudios en la Universidad de Cambridge. Durante su tiempo en la universidad, trabajó como ayudante en la cátedra de ...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › william-batesonWilliam Bateson _ AcademiaLab

    William Bateson (8 de agosto de 1861 - 8 de febrero de 1926) fue un biólogo inglés, la primera persona en utilizar el término genética para describir el estudio de la herencia y el principal divulgador de las ideas de Gregor Mendel tras su redescubrimiento en 1900 por Hugo de Vries y Carl Correns.

  7. En 1902 publicó "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa", donde sugirió por primera vez el término "genética" (también acuñó los términos "homocigoto", "heterocigoto" y "alelomorfo"). Junto con Brooks, Bateson dudaba de que la selección natural pudiese explicar la especiación.