Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La prueba de MacClure ó de rotación supina es la maniobra preferida para diagnosticar VPPB del canal horizontal. Con esta maniobra se pueden presentar dos tipos de nistagmo: el tipo geotrópico (se presenta en la mayoría de los casos) y el tipo ageotrópico.

  2. El vértigo posicional paroxístico benigno es un trastorno frecuente que ocasiona breves episodios de vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) en respuesta a los cambios de posición de la cabeza que estimulan el canal semicircular posterior del oído interno.

  3. Es una enfermedad benigna que tiende a la remisión espontánea en cerca de 50% de los casos. Puede ser primaria o estar asociada a otras enfermedades del oído interno, por lo que afecta a individuos de diferentes edades, principalmente a jóvenes y adultos mayores.

  4. Guía de Práctica Clínica Para el Diagnóstico y Tratamiento del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno. Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología Sociedad Española de Otorrinolaringlogía y Cirugía de Cabeza y Cuello.

  5. En el vértigo posicional paroxístico benigno se producen episodios breves (60 s) de vértigo con ciertas posiciones de la cabeza. Presenta náuseas y nistagmo. El diagnóstico es clínico. El tratamiento consiste en maniobras de reposicionamiento de los canalitos.

  6. 28 de sept. de 2021 · El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es una afección vestibular periférica que se manifiesta como episodios repentinos y de corta duración de vértigo, producidos por movimientos específicos de la cabeza. El VPPB es una de las causas más comunes de vértigo.

  7. 1 de nov. de 2017 · Este artículo presenta los criterios diagnósticos para el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) formulados por el Comité para la Clasificación de los Trastornos Vestibulares de la Bárány Society.