Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los tuátaras o esfenodontes (género Sphenodon) son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda y constituyen el único género del orden Sphenodontia que ha sobrevivido hasta la actualidad, prácticamente sin cambios desde la Era Mesozoica.

  2. Los tuátaras, aunque se parecen a los lagartos, constituyen un orden separado del resto de reptiles actuales (el orden Rhynchocephalia o Sp Algunas islas de Nueva Zelanda constituyen el hábitat natural de los tuátaras, dos especies de reptiles que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

  3. El nombre “tuatara” significa “picos en la espalda” en lengua maorí. Los maoríes son el pueblo indígena polinesio de Nueva Zelanda. Los tuataras son animales que han sobrevivido desde el periodo Triásico, hace unos 240 millones de años. Son los únicos miembros supervivientes del orden Rhynchocephalia.

  4. 4 de mar. de 2014 · Los tuátaras presentan actividad crepuscular y nocturna, durante el día permanecen menos activos, generalmente se exponen al sol para lograr una temperatura corporal óptima. Su fuente principal de alimentación son los invertebrados, aunque también consumen huevos, crías de aves e incluso pequeños reptiles, los adultos pueden ...

  5. Los esfenodontos (Sphenodontia) o rincocéfalos (Rhynchocephalia) son un orden de saurópsidos (reptiles) lepidosaurios que incluye un solo género actual, Sphenodon, con una sola especie (Sphenodon punctatus), conocidas con el nombre común de tuátaras, limitadas a Nueva Zelanda.

  6. 6 de nov. de 2019 · Un programa de crías de esta fascinante especie, que logró sobrevivir al exterminio de los dinosauriosSuscríbete a Animal Planet Latinoamérica: https://www.y...

  7. El tuatara es un reptil que se clasifica dentro de los dinosaurios y que vive en pequeñas islas cerca de Nueva Zelanda. Tiene una cabeza ancha, una cresta espinosa, un tercer ojo y puede regenerar su cola.

  1. Otras búsquedas realizadas