Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de may. de 2019 · En el Tahuantinsuyo había productos que gozaban de aceptación en muchos sitios. Por esa razón, muchas personas los usaban frecuentemente en los trueques o como pago por algún servicio. A estos productos se les conoce como “monedas-mercancías”.

  2. 11 de jul. de 2017 · Por eso se utilizaba el trueque, una práctica que consistía en el intercambio de productos. Muchas veces se daba que un ayllu (grupo de familias) tenía mucho de un cultivo y lo intercambiaba con otro ayllu por algo que no tenía.

  3. La economía del Imperio Inca en el Tahuantinsuyo se basaba en un sistema de producción y distribución centralizado, donde el trueque y la reciprocidad eran fundamentales. La redistribución de recursos por parte del estado aseguraba un acceso equitativo a los alimentos y otros productos esenciales.

  4. La cultura inca creía en el trueque como forma de pago que consistía en intercambiar una cosa por otra. Además, ellos eran expertos en la agricultura, siendo su actividad principal, entre sus principales cultivos están el maíz, la papa, el algodón y la coca.

  5. Trueque: El trueque consistia en el intercambio de cosas, como en aquel tiempo no existian la moneda (plata), ellos intercambiaban sus cosas en vez de dar plata uno cambiaba por otro bien a otra persona.

  6. En el Tahuantinsuyo primaba el trueque y la autosubsistencia, lo que provoca que los andinos no entiendan inicialmente el nuevo sistema.

  7. Historia del Tahuantinsuyu es, probablemente, el libro de historia más leído de los últimos tiempos en el Perú. En su lectura, la autora explica el surgimiento y el apogeo del Estado Inca,...

  1. Búsquedas relacionadas con trueque en el tahuantinsuyo

    el trueque en el tahuantinsuyo