Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2023 · El fantasma de la ópera es una novela del autor francés Gaston Leroux. Se publicó en 1911 y desde entonces se ha adaptado a muchas otras formas. Erik es el personaje principal de “El fantasma de la ópera”. Nació deforme y sus padres lo rechazaron por su espantosa apariencia.

  2. El fantasma de la ópera ( Le Fantôme de l'Opéra) es una novela gótica de Gastón Leroux, publicada en marzo de 1910 1 (tras aparecer serializada en Le Gaulois 2 de septiembre de 1909 hasta enero de 1910). Ha sido adaptada numerosas veces al teatro y al cine.

  3. Personajes principales. Erik: Es el protagonista de la historia. Inmigrante abandonado por sus padres y relegado por la sociedad debido a la deformidad de su rostro. Vive en los pisos subterráneos de la ópera y era el encargado de producir los espectáculos.

  4. Meg Giry. Meg es la hija de Madame Giry. Es amiga de Christine, pero también ayuda a su madre a cumplir las órdenes de Erik. Se la describe como relativamente egocéntrica, con ojos y pelo negros y un cuerpo muy delgado. El Persa es una figura del trágico pasado de Erik que proporciona información sobre él.

  5. 1 de feb. de 2018 · Existen personajes maravillosos en el musical "El fantasma de la opera". Desde lo trágico hasta lo cómico, éstos suscitan alegría, lágrimas, risa y atención de las audiencias alrededor del mundo. Los principales son inolvidables e incluso los menores son memorables.

  6. La novela está llena de elementos de terror, como el fantasma enmascarado, las siniestras amenazas del fantasma, y los accidentes que ocurren en la ópera. El fantasma es un personaje terrorífico, y su presencia es una amenaza constante para Christine, Raoul y los demás personajes de la novela.

  7. Enrique Posada. La novela El fantasma de la Ópera, escrita por Gastón Leroux, apareció por entregas semanales a partir de 1909 y ha sido adaptada muchas veces para películas y obras teatrales, notablemente en el magnífico musical del mismo nombre de Andrew Lloyd Weber (1986).