Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Taxia. Se denomina taxia, 1 o taxismo al movimiento o desplazamiento orientado de un organismo, o parte de él, como respuesta a la percepción de un estímulo o de un gradiente de la intensidad del mismo. 2 Un ejemplo claro es la fototaxia, o reacción a la luz o en función de ella. Cuando se produce un acercamiento del ser vivo a la fuente ...

  2. biologia.laguia2000.com › fisiologia-vegetal › taxiaTaxia | La guía de Biología

    La taxia o tactismo se define como la respuesta de un ser vivo ante un estimulo dado. Esta respuesta que puede ser de atracción, el ser vivo o parte de él va hacia la fuente del estímulo, por lo que hablamos de taxia positiva, o bien puede intentar alejarse lo más posible de la fuente, en ese caso nos referiremos a un tactismo negativo.

  3. 17 de ago. de 2022 · Es la respuesta ante vibraciones o ante la presión ejercida sobre un punto. Un ejemplo de este taxismo incluye a las arañas. Al tejer sus redes, las arañas pueden identificar las más sutiles vibraciones. Cuando un insecto pequeño queda atrapado y ejerce presión sobre la red, las arañas realizan una tigmotaxia positiva: se acercan a su presa.

  4. 20 de jul. de 2022 · Es el movimiento positivo o negativo asociado a un gradiente de luz. Es uno de los tactismos más comunes. Se presenta tanto en procariotas como eucariotas, y está asociado a la presencia de fotorreceptores que reciben el estímulo. En cianobacterias filamentosas, las células se desplazan hacia la luz.

  5. Taxias o tactismos Cuando se producen cambios en el medio, las células pueden responder moviéndose ante esos estímulos ambientales, fenómeno denominado taxia o tactismo . Esos estímulos pueden ser químicos ( quimiotaxis ) o luminosos ( fototaxis ) .

  6. Las taxias. En biología las taxias son la mínima expresión de la comunicación. Se denomina taxia, taxismo o taxis al movimiento o desplazamiento direccionado de un ser vivo, o parte de él, como respuesta a la percepción de un estímulo.

  7. Movilidad y taxias En este tema abordamos los apéndices filamentosos que pueden “sobresalir” respecto del cuerpo celular. Le vamos a dedicar una especial atención al flagelo típico eubacteriano, a la movilidad debida a este tipo de flagelos, y a las taxias.

  1. Otras búsquedas realizadas