Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mañana, como cada 17 de junio, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Investigaciones recientes han documentado una mayor frecuencia de eventos de sequías extremas en las últimas décadas en países amazónicos como el Perú, pero ¿qué las caracteriza?

  2. Según un estudio elaborado por especialistas del Grupo de Trabajo de Sequías (GTS) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en los últimos 37 años nuestro país ha registrado 10 episodios de sequías severas.

  3. Sequía en el Perú: ¿Cuál es su impacto y cómo afrontarla? Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, explicó en ATV+ el impacto que las sequías registradas en las zonas alto andinas del Perú han tenido tanto en la población como en el sector agrícola y agropecuario.

  4. El estudio concluye que en el periodo 1981-2018 se identificaron 10 episodios de sequías severas, en términos de déficit de precipitación y se presentaron en los años 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1990, 1992, 2004, 2005 y 2016 con intensidades de moderada a extremadamente seco; asimismo el patrón océano - atmosférico en el Pacífico ...

  5. 11 de jun. de 2019 · El estudio concluye que en el periodo 1981-2018 se identificaron 10 episodios de sequías severas, en términos de déficit de precipitación y se presentaron en los años 1982, 1983, 1985, 1987, 1988, 1990, 1992, 2004, 2005 y 2016 con intensidades de moderada a extremadamente seco.

  6. 2 de ene. de 2023 · Desde setiembre del 2022, las zonas altoandinas del país experimentan una de las peores sequías de los últimos cincuenta años. Aunque en algunas zonas ha empezado a llover, la producción agrícola y ganadera tomará un tiempo en recuperarse.

  7. Es un índice que evalúa la sequía multiescalar basado en datos climáticos. Puede usarse para determinar el inicio, la duración y la magnitud de las condiciones de sequía.