Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las repúblicas de indios en la Nueva España se establecieron en zonas densamente pobladas por indígenas, quienes recibían tierras, vivienda y en tales núcleos urbanos debían construirse iglesias para su conversión en la religión católica.

  2. Una vez fundada la monarquía indiana, las repúblicas de naturales pasaron a compartir con los españoles la misma república mayor, con una constitución y unas autoridades superiores comunes. Es decir, repúblicas imperfectas, según la clasificación vitoriana, reunidas en una república perfecta.

  3. La república de españoles fue, junto a la república de indios, una de las dos formas de organización sociopolítica en Nueva España. Esta forma de organizar a los españoles no fue tan ordenada como la República de Indios en lo legislativo. Además, estaban subordinados a las leyes de Castilla.

  4. Dentro de las reformas que Francisco de Toledo aplicó en la década de 1570 se encontraba la división de la sociedad en dos repúblicas conformadas por los dos grupos poblacionales más importantes: los indios y los españoles.

  5. Nuestro ensayo intenta introducirse en las discusiones sobre el avance de la frontera productiva y la entrega de la tierra pública a los pueblos indígenas en un tiempo histórico de crisis política que va desde las Cortes de Cádiz a la obra gubernativa de Simón Bolívar.

  6. la civilización de la barbarie; a un lado la paz de los españoles y al otro la guerra de los indios, un enunciado que permitía interpretar la conquista como una empresa de pacificación.

  7. Las repúblicas de indios en la Nueva España se establecieron en zonas densamente pobladas por indígenas, quienes recibían tierras, vivienda y en tales núcleos urbanos debían construirse iglesias para su conversión en la religión católica.

  1. Búsquedas relacionadas con república de españoles y república de indios

    república de españoles y república de indios virreinal