Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce por el nombre de lírica griega al cuerpo de poesía lírica que se escribió en diferentes dialectos pertenecientes al griego antiguo, el una lengua muerta que incluyó el jónico-ático, el dórico, el eólico y el arcado-chipriota.

  2. 1. m. Alabanza exagerada, encomio excesivo. 2. m. En la antigua Grecia, composición poética en loor de Dioniso. 3. m. Composición poética, comúnmente de carácter laudatorio, a semejanza del ditirambo griego.

  3. El ditirambo (en gr., διθύραμβος - dithýrambos) es una composición lírica griega dedicada al dios Dioniso y que originariamente formaba parte de sus rituales, interpretada por el coro.

  4. sustantivo masculino. 1. literatura composición poética de la antigua Grecia en honor a Dionisos o Baco ditirambo de ritmo vivaz. 2. literatura composición poética lírica entusiasta y elogiosa hacia una persona o cosa En el Siglo de Oro se escribían muchos ditirambos a la manera griega.

  5. Composición poética laudatoria que expresa un gran entusiasmo por el objeto a que se dedica el elogio: durante el Siglo de Oro se escribían muchos ditirambos a la manera griega. Alabanza exagerada: como son tan amigos le ha dedicado un ditirambo.

  6. Se conoce por el nombre de lírica griega al cuerpo de poesía lírica que se escribió en diferentes dialectos pertenecientes al griego antiguo, el una lengua muerta que incluyó el jónico-ático, el dórico, el eólico y el arcado-chipriota.

  7. El ditirambo es una composición lírica griega dedicada al dios Dioniso; fuera de su contexto propio, se utiliza a veces con el sentido laxo de alabanza exagerada o encomio excesivo. Arión, en Corinto siglo VII a. C. Laso de Hermíone, Atenas, y en el 509 a. C. se convirtió en un elemento de competición en los festivales dedicados a Dioniso.