Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La plasticidad sináptica es la capacidad del cerebro de cambiar las conexiones entre las sinapsis según las demandas. Este fenómeno es clave para el aprendizaje, la memoria y otros procesos cognitivos.

  2. La plasticidad neuronal, también llamada neuroplasticidad, plasticidad neural o plasticidad sináptica, de las neuronas cuando estas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen. [1]

  3. La plasticidad sináptica es la base del aprendizaje y la memoria, permitiendo un sistema nervioso flexible y funcional. La plasticidad sináptica puede ser a corto plazo (mejora sináptica o depresión sináptica) o a largo plazo.

  4. La plasticidad sináptica es la capacidad de las sinapsis para cambiar su fortaleza o debilidad según su actividad. Se relaciona con el aprendizaje y la memoria y depende de cambios en los receptores de neurotransmisores, el calcio y las proteínas quinasas.

  5. El aprendizaje equivale a cambiar la eficacia sináptica general de la sinapsis que conecta dos neuronas. La sinapsis tiene muchas partes móviles (ver Neurón/Biología), cualquiera de las cuales podría ser potencialmente el factor crítico para hacer que su eficacia general cambie.

  6. ¿Qué es la plasticidad sináptica y cómo se produce? Descubre cómo las sinapsis se modifican en respuesta a la actividad neuronal y cómo influye en la memoria y el aprendizaje. Conoce los diferentes tipos, mecanismos y factores que afectan la plasticidad sináptica.

  7. 5 de oct. de 2019 · El concepto de plasticidad sináptica se ha desarrollado principalmente en estudios relacionados con la memoria y el aprendizaje. Los cambios de duración variable en la función sináptica y con origen en estímulos externos que condicionan aprendizaje, son denominados plasticidad neuronal.

  1. Otras búsquedas realizadas