Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de mar. de 2001 · Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.

  2. 9 de sept. de 2021 · La presente Convención tiene las siguientes finalidades: a) la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; b) el respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate; c) la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio.

  3. El patrimonio cultural inmaterial es: TRADICIONAL, CONTEMPORÁNEO Y VIVIENTE A UN MISMO TIEMPO: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales. INTEGRADOR:

  4. El patrimonio cultural inmaterial del Perú lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecn...

  5. Patrimonio cultural inmaterial significa las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades, así como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con los mismo que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cultural.

  6. Patrimonio Cultural Inmaterial Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaLa Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial reconoce la “importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial, crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible”.

  1. Otras búsquedas realizadas