Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca se inscribe en la tradición cultural mestiza del centro de Chile y se caracteriza por objetos funcionales y decorativos de color negro con toques blancos, creados con técnicas que se remontan a siglos atrás.

  2. 29 de nov. de 2022 · La alfarería chilena de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca fue incluida este martes en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que requiere medidas urgentes de salvaguarda.

  3. La alfarería de Quinchamalí es una denominación de origen para la alfarería producida en las localidades de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, en la Provincia de Diguillín, Región de Ñuble, Chile. Las piezas de alfarería presentan un color negro característico, producto de la quema y ahumado directo sobre la base de combustible de ...

  4. 1 de dic. de 2022 · ¿Sabías que existe en Chile una práctica artesanal transmitida por siglos que ingresó a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco? Se trata de la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, una técnica artesanal y herencia cultural que se desarrolla de forma ininterrumpida desde hace más de dos siglos en ...

  5. 28 de dic. de 2022 · La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó recientemente como Patrimonio Cultural Inmaterial a la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz...

  6. El Comité intergubernamental de la UNESCO de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Rabat del 28 de noviembre al 3 de diciembre, inscribió 47 elementos presentados por 60 países en las Listas del patrimonio cultural inmaterial. Claudio Pérez, 2014. 1 de Diciembre de 2022. Última actualización:21 de Septiembre de 2023. Resumen.

  7. Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo | Técnicas artesanales tradicionales. Ñuble. Inscrito en 2022 en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de Salvaguardia de la UNESCO.