Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de mar. de 2001 · El patrimonio cultural inmaterial es: Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.

  2. patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación.

  3. 21 de jul. de 2020 · Retomando los alcances de la 32ª Conferencia General de la UNESCO, realizada en el 2003, es posible asumir la noción de salvaguardia como “las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, c...

  4. 221/222 |PATRIMONIO INMATERIAL 4 | PREFACIO | por el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura 7 | EDITORIAL | Mounir Bouchenaki 13| DEFINIR EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Patrimonio Material e Inmaterial : de la Diferencia a la Convergencia Dawson Munjeri | 13 Investigación y Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial Georges Condominas | 22 Dibujos de arena de Vanuatu Stephen Zagala ...

  5. El patrimonio cultural inmaterial puede contribuir eficazmente al desarrollo sostenible a lo largo de tres dimensiones, así como a la exigencia de la paz y la seguridad como prerrequisitos fundamentales para el desarrollo sostenible.

  6. El patrimonio cultural inmaterial del Perú lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de ...