Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de feb. de 2014 · ¿Qué son las ondas de choque? Las ondas de choque son ondas acústicas de alta potencia que tiene efectos mecánicos y biológicos. Aplicadas correctamente tienen un efecto terapéutico, ya que provocan una regeneración de los tejidos enfermos o lesionados. ¿Por qué se realiza?

  2. 12 de abr. de 2014 · La terapia de ondas de choque es efectiva en el 90% de los casos. Aplicaciones de las ondas de choque. Dolor crónico (3): lumbalgia, hombro doloroso, epicondilitis, puntos gatillo... Calcificaciones, fracturas y tendinitis: fascitis plantar, espolón calcáneo, hombro congelado, artrosis, aquilodinia...

  3. 18 de nov. de 2021 · El tratamiento con Ondas de Choque es inadmisible en el caso de: Trastornos de coagulación de la sangre (hemofilia) Toma de anticoagulantes, sobre todo Marcumar. Trombosis. Enfermedades de tumor, pacientes con carcinoma. Embarazo.

  4. ¿Cuales son los efectos de las ondas de choque? Su mecanismo de acción produce daños tisulares y celulares, provocando una respuesta inflamatoria inicial con la que conseguiremos: Efecto analgésico (mediante la inhibición de los nociceptores y liberación de endorfinas). Acelerar el metabolismo. Revascularizar la zona.

  5. 1 de ene. de 2014 · A continuación te hablaremos sobre la terapia con Ondas de Choque, tratamiento que se logra con la ayuda de un dispositivo que genera ondas acústicas de alta frecuencia, que al entrar en interacción con tejidos blandos como los músculos y el tejido adiposo, simplemente redirige las ondas de choque, pero cuando entran en contacto con tejido ...

  6. 12 de sept. de 2018 · Los tratamientos disponibles incluyen farmacología, fisioterapia, infiltraciones, plasma rico en plaquetas, cirugía… No existe un consenso científico que indique el mejor tratamiento para resolver una tendinopatía crónica.

  7. Las ondas de choque sirven para: Reducir la inflamación en la región a tratar: que permite aliviar la hinchazón y el dolor; Estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos: facilita la reparación de la lesión, ya que aumenta la cantidad de sangre y por consiguiente la cantidad de oxígeno que recibe la región afectada;