Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tungsteno es una novela social escrita por el escritor peruano César Vallejo. Se publicó por primera vez en Madrid en 1931 (Editorial Cenit, colección "La novela proletaria"). Posteriormente fue reeditada y publicada bajo el título de Tungsteno ( Lima, Editorial Mejía Baca, 1957).

  2. Llegaron a Quivilca los gerentes, directores, empleaos, misters Talk y Weras, el cajero Javier Machuca, el ingeniero peruano Baldomero. Entre muchos. Se establecieron en un paraje donde hallaron una pequeña cabaña de indígenas. Los soras, en quienes los mineros hallaron todo tipo de apoyo y una candorosa y alegre mansedumbre.

  3. En Quivilca se instalaron junto a los peones y mineros, míster Taik y míster Weiss, gerente y subgerente de la “Mining Society”; el cajero de la empresa, Javier Machuca; el ingeniero peruano Baldomero Rubio; el comerciante José Marino, que había tomado la exclusiva del bazar y la contrata de peones para la “Mining Society”.

  4. El Tungsteno es una de las obras más emblemáticas del poeta peruano César Vallejo. Publicada en 1931, esta novela corta es considerada una de las más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. En ella, Vallejo aborda temas como la explotación laboral, la opresión política y la lucha por la justicia social.

  5. de la empresa, Javier Machuca; el ingeniero peruano Baldomero Rubio, el comerciante José Marino, que había tomado la exclusiva del bazar y de la contrata de peones para la "Mining Society"; el comisario del asiento minero, Bal- dazari, y el agrimensor Leónidas Benites, ayu- dante de Rubio.

  6. Vallejo nos plantea una cruda realidad: la explotación del hombre por el hombre; la justicia, ancha para unos y angosta para otros; leyes inhumanas y a favor...

  7. 1library.co › article › análisis-comentario-tungsteno-vigencia-poesía-vallejoANÁLISIS Y COMENTARIO DE TUNGSTENO

    Quede aclarado de antemano que el título de esta novela ha variado según las distintas ediciones: en unas es El tungsteno; en otras, simplemente, Tungsteno. Como no he tenido oportunidad de confrontar el original vallejeano, me atengo a la segunda forma, que corresponde a la versión editada en Lima, en 1957, por Juan Mejía y P. L. Villanueva, de la cual proceden también las citas que más ...