Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2012 · La infamia no es una condición jurídica delimitada formalmente por el derecho romano, pues se presentaba de forma excepcional y tenía que ver más con la característica romana de convertir los fenómenos sociales en derecho positivo.

  2. De la estimación civil y la infamia en Derecho romano. El derecho de la ciudadanía romana, por las muchas prerrogativas públicas y privadas que proporcionaba al individuo que del mismo se hallaba investido, le atribuía cierta dignidad exterior e infundía en los otros cierta estima.

  3. La infamia, en la cultura de la Antigua Roma, era la degradación del honor civil, consistente en la pérdida, ante la sociedad o incluso legal, de reputación o descrédito en la que caía el ciudadano romano una vez efectuado el Censo por parte del magistrado competente (el censor).

  4. En la época romana, un texto de Calístrato 3 nos dice que estimación es el estado de dignidad intachable, comprobado por las leyes y costumbres, que en virtud de un delito nuestro y por la autoridad de las leyes puede quedar mermada o quitada. La declaración de infamia en el Derecho romano tenía repercusiones

  5. 1 de mar. de 2012 · En el derecho romano, la infamia es una sanción civil que degrada la capacidad jurídica de la persona. La infamia alteraba el régimen de las personas, pero lo hacía como una condición extraordinaria, en casos donde el ciudadano había tenido un comportamiento que podría ser considerado reprochable socialmente.

  6. A. INFAMIA (IGNOMINIA )CENSOR1AY. CONSULAR. B. INFAMIA EN EL EDICTO DEL PRETOR. C. INFAMIA EN LAS INSTITUCIONES DE GAYO.

  7. www.wikiwand.com › es › InfamiaInfamia - Wikiwand

    La infamia, en la cultura de la Antigua Roma, era la degradación del honor civil, consistente en la pérdida, ante la sociedad o incluso legal, de reputación o descrédito en la que caía el ciudadano romano una vez efectuado el Censo por parte del magistrado competente (el censor ).