Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una de las ideas centrales del artículo es que la tensión entre el mal -abyección- y la ascensión a la categoría del mito -sublimación- origina la descarga de la infamia y configura su imagen universal. Palabras clave: historia, universalidad, infamia, poder, sublimación, Jorge Luis Borges. Abstract.

  2. La infamia de hecho, o más exactamente, la opinión pública representa un castigo preferente para ciertos individuos e instancias de control informal debido a su reacción espontánea, inmediata y anónima, cuya intensidad depende de la utilidad para sus detentadores y el daño para sus víctimas.

  3. La infamia es un concepto profundamente arraigado en la historia de la humanidad, vinculado a la deshonra y al descrédito público de una persona. En el presente artículo, exploraremos en detalle el significado de la infamia, así como sus características relevantes que la convierten en un fenómeno social y moral de gran impacto.

  4. En este artículo, exploraremos el término Infame y su connotación en el ámbito de la moral, la ética y la sociedad. Desde su relación con la reputación y el juicio público hasta su uso en contextos literarios y legales, descubriremos cómo esta palabra evoca la idea de deshonra y reproche.

  5. Si bien la infamia no conlleva un impedimento explícito conforme a derecho, en la práctica limita tácitamente al ciudadano en muchos ámbitos de la vida jurídica y social; no pudiendo por ejemplo, votar en los comicios ni tampoco acceder a los cargos de elección popular o ejercer tutelas o curatelas.

  6. Definición de Infamia. La infamia se refiere a una maldad o vileza que afecta el honor o el crédito de una persona. Es una forma de desprestigio que puede tener consecuencias sociales, jurídicas y emocionales para el individuo afectado. La infamia puede ser resultado de acciones inmorales, escándalos públicos o acusaciones infundadas.

  7. Filantropía es la compasión filosófica, que auxilia al desdichado por amor a la humanidad y la conciencia de su dignidad y de su derecho. Caridad es la compasión cristiana, que acude al menesteroso por amor de Dios y del prójimo.