Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Improvisando temas de conversación. Una buena forma de dotar a nuestros alumnos de mecanismos de improvisación a la hora de hablar en público es practicar la espontaneidad. Para ello colocaremos a los estudiantes de pie o sentados en círculo y utilizaremos una pelota.

  2. Existe una diferencia entre diálogo y conversación: El diálogo: viene a ser una conversación propiciada con un propósito específico, que se distingue de la conversación por la necesidad de una nivelación entre los interlocutores, aunque éstos no sean de la misma jerarquía.

  3. Los estudiantes trabajan en grupos para sistematizar la información y planificar una conversación sobre discriminación lingüística. La sesión concluye con una reflexión metacognitiva sobre lo aprendido.

  4. Descripción de la actividad. Los alumnos deberán seleccionar una escena de alguna película conocida. Tras ello, los alumnos deberán realizar su doblaje, creando para ello un nuevo diálogo que sea coherente, correcto y apropiado.

  5. Las conversaciones secundarias son espacios en un ticket donde los agentes pueden conversar por separado con un grupo específico de personas, o hablar sobre un tema de preocupación o las medidas que se deben tomar. Se pueden usar para organizar la información sobre un ticket.

  6. Conocer el significado de la escucha activa, compartir ideas de manera reflexiva o establecer una serie de reglas son ideas para fomentar el diálogo entre los estudiantes.

  7. La conversación: más allá de lo que se dice. Te compartimos una serie de actividades para analizar aspectos de la conversación, lo que decimos, lo que callamos y que puedas reflexionar sobre la misma.