Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2023 · Capacidad limitada: La memoria sensorial tiene una capacidad limitada, lo que significa que solo puede almacenar una cantidad limitada de información a la vez. Esto significa que si se almacena demasiada información en la memoria sensorial, la información se sobreescribirá.

  2. El trabajo de Miller sobre la capacidad de la memoria a corto plazo, conocido famosamente como 'El Número Mágico Siete, Más o Menos Dos', resaltó la cantidad limitada de información que la mente humana puede influir notablemente en las prácticas de diseño de la información, enfatizando la importancia de presentar la información de ...

  3. 14 de nov. de 2020 · El número mágico siete, más o menos dos: algunos límites en nuestra capacidad para procesar información es un conocido artículo escrito por el psicólogo George Miller en 1956. En este artículo, Miller se propuso medir la cantidad de información que se puede retenido en la memoria a corto plazo.

  4. 16 de ago. de 2012 · George A. Miller, a Pioneer in Cognitive Psychology, Is Dead at 92 ; The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on Our Capacity for Processing Information; Imagen: Princeton

  5. Propuesta por George A. Miller en 1956, esta teoría sostiene que la memoria a largo plazo (MLP) tiene una capacidad limitada de alrededor de 7 +/- 2 elementos o unidades de información. Esta capacidad se conoce como la «ley de la magia de 7 +/- 2». Según Miller, la MLP consiste en dos tipos de memoria: la memoria explícita y la memoria implícita.

  6. 29 de ago. de 2018 · Con esto desarrolló una de sus más grandes propuestas: la memoria a corto plazo en el ser humano no es ilimitada, sino que tiene la capacidad general de almacenar hasta siete piezas de información. Así mismo, dicha capacidad puede modificarse según cómo se llevan a cabo procesos posteriores, como la recodificación de información.

  7. "El número mágico siete, más o menos dos: algunos límites en nuestra capacidad de procesar información" es uno de los artículos más citados en psicología. Fue escrito por el psicólogo cognitivo George A. Miller del Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard y publicado en 1956 en Psychological Review .