Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta clasificación usa un sistema alfanumérico basado en la ubicación (tipos A: medial, tipos B: media o diafisaria y los tipos C: lateral), según el desplazamiento y el patrón de la fractura: simple, en cuña y compleja o conminuta.

  2. Clasificación y tratamiento. La clasificación más utilizada es la de Allman: grupo I (fracturas del tercio medio), grupo II (tercio externo) y grupo III (tercio interno). Neer añadió al grupo II tres subtipos. Craig introdujo una clasificación más detallada (2) (Tabla 1): Clasificación de Craig: Grupo I: Fracturas del tercio medio.

  3. Clasificación. Tradicionalmente, el tratamiento se ha basado en la siguiente clasificación. Fracturas clase A suponen el tercio medio del hueso y representan alrededor del 80% de las fracturas de clavícula. El fragmento proximal se desplaza con frecuencia hacia arriba debido a que se jalado por el músculo esternocleidomastoideo.

  4. clasificaciÓn de las fracturas de clavÍcula A lo largo del tiempo se han realizado diversas clasificaciones de las fracturas de clavícula, las cuales han tenido como propósito ayudar al medico a establecer un diagnóstico de certeza y seleccionar el mejor

  5. La clasificación descrita por Neer 5 define las fracturas distales de clavícula como aquellas que se localizan laterales a la inserción más medial en clavícula del ligamento trapezoide y las subdivide en 3 tipos ( fig. 1 ).

  6. 15 de ene. de 2024 · Una fractura de clavícula es una interrupción en la integridad del tejido óseo de la clavícula. Estas fracturas muy comunes generalmente curan sin eventualidades, aunque las complicaciones son posibles.

  7. Los tipos 2 y 5 se clasifican como fracturas inestables, y los pacientes que sufren estas fracturas se quejan de dolor y limitaciones funcionales si se tratan solo de forma conservadora, lo que genera controversia sobre la mejor manera de manejarlas o tratarlas.