Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Grimanesa Martina Mato Usandivaras, más conocida como Clorinda Matto de Turner (Hacienda Paullu, Coya, Calca, Cuzco, 11 de noviembre de 1852 - Buenos Aires, 25 de octubre de 1909) fue una destacada escritora peruana, precursora del género indigenista.

  2. Clorinda Matto de Turner nace el 11 de noviembre de 1854, en la hacienda “Paullu” de la provincia de Calca (Cuzco), siendo bautizada como Grimanesa Martina. Fue hija de Ramón Torres Matos y de Grimanesa Concepción Usandivaras.

  3. Clorinda Matto de Turner. (Cuzco, 1852 - Buenos Aires, 1909) Escritora peruana que desarrolló una importante labor cultural y continuó la línea costumbrista de Ricardo Palma; sin embargo, es especialmente recordada como autora de Aves sin nido (1889), novela en que denunció la explotación y las míseras condiciones de vida de los ...

  4. Con esta obra, que relata un drama amoroso cuyo trasfondo histórico es la opresión y tortura sufrida por los indígenas en manos de los españoles durante los tiempos de la colonia, Matto trató de contribuir, desde la comunicación directa del escenario teatral, a la refundación nacional e identitaria tras la guerra, subrayando la necesaria integra...

  5. eladd.org › autoras-ilustres › clorinda-matto-de-turnerClorinda Matto de Turner - Eladd

    La cusqueña Clorinda Matto de Turner es una de las escritoras más destacadas del Siglo XIX. Aquí te mostramos su biografía y sus obras completas.

  6. Clorinda Matto de Turner nació en Cusco el 11 de septiembre de 1852. Fue una destacada escritora peruana que marcó de forma radical la forma de escribir de la mujer. Como homenaje a esta mujer que se adelantó a su época te contamos algunos detalles que no sabías de ella:

  7. Según Ortiz Fernández Clorinda Matto de Turner quería estudiar medicina en Europa o en los Estados Unidos porque en el Cuzco por ser mujer le estaba prohibido 198. Pero su padre no autoriza este viaje 199. Sus primeros artículos los escribe todavía en la escuela donde colabora en la revista escolar que aparece en forma de manuscrito.