Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de La colmena, de Camilo José Cela. La colmena se editó en Buenos Aires en 1951, pero no llegó a España hasta 1955 por oposición de la censura franquista, a pesar de que Camilo José Cela era un protegido de Juan Aparicio.

  2. La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951. Publicación y análisis. No pudo publicarse en España hasta el año 1955, por oposición de la censura franquista, muy a pesar de que el autor era un protegido de Juan Aparicio, influyente político en el régimen.

  3. La colmena es una novela escrita por Camilo José Cela en el año 1946. Considerada una de las obras más representativas del realismo literario español, esta novela retrata la vida cotidiana de un grupo de personajes en el Madrid de la posguerra civil española.

  4. La colmena es una novela de Camilo José Cela publicada en 1951. La historia se desarrolla en Madrid durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española. La trama gira en torno a un amplio reparto de personajes que muestran las diferentes capas sociales y sus problemas cotidianos.

  5. La obra «La Colmena» de Camilo José Cela es considerada una de las más importantes de la literatura española del siglo XX. Publicada en 1951, esta novela retrata la vida cotidiana de un grupo de personajes en la ciudad de Madrid durante la posguerra española.

  6. "La Colmena" es una obra maestra de la literatura española escrita por Camilo José Cela. Publicada en 1951, esta novela ha dejado una marca imborrable en la historia de la literatura española y se ha convertido en un referente indispensable para entender la sociedad de la época.

  7. La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial.