Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Augusto Cárdich Loarte (La Unión, Huánuco; 22 de abril de 1923-La Plata, Buenos Aires; 29 de noviembre de 2017) [1] fue un ingeniero agrónomo, investigador y arqueólogo peruano a quien se le debe el descubrimiento de los restos óseos del hombre de Lauricocha en las cabeceras del río Marañón–Amazonas, los cuales tienen una ...

  2. 23 de may. de 2009 · El Arqueologo-Agonomo Augusto Cardich es conocido por ser el descubridor de Lauricocharestos (Restos humanos más antiguos del Perú), los restos del hombre de Lauricocha estan ubicados en una cueva en Huánuco en la Puna a más 4,000 metros de altura, fue descubierto en el año 1958.

  3. Se le debe el descubrimiento del denominado “hombre de Lauricocha”, en el contexto de una tradición de cazadores altoandinos y un conjunto de cuevas en la provincia huanuqueña de Dos de Mayo, específicamente en “las cabeceras o fuentes del río Marañón-Amazonas”, con una antigüedad de diez mil años.

  4. 29 de nov. de 2023 · Hoy 29 de noviembre, la comunidad científica del mundo recuerda el sexto año de la partida a la eternidad del ingeniero, arqueólogo y antropólogo Augusto Cardich Loarte.

  5. Es internacionalmente conocido por su descubrimiento, en el año 1958, de los restos humanos que por entonces eran los más antiguos encontrados en Perú, los del hombre de Lauricocha ubicados en unas cueva en Huánuco en la Puna a más 4.000 m.s.n.m.

  6. Sus restos fueron descubiertos en las cuevas de Lauricocha, por Augusto Cardich, en 1958 y 1959. Se trata de once osamentas humanas, cuatro adultos y siete niños, que se cuentan entre los restos humanos más antiguos del Perú, junto con los de Paiján.

  7. Augusto Cárdich Loarte fue un ingeniero agrónomo, investigador y arqueólogo peruano a quien se le debe el descubrimiento de los restos óseos del hombre de Lauricocha en las cabeceras del río Marañón–Amazonas, los cuales tienen una antigüedad de 10 000 años.