Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Las actividades artísticas como la pintura, el teatro o la danza, son una forma efectiva para los adolescentes de expresarse y contar sus opiniones. 2. Estas actividades permiten a los adolescentes desarrollar su creatividad y habilidades artísticas. 3. Explorar y usar técnicas y materiales distintos puede ser un desafío para los adolescentes.

  2. Los ejercicios de arte son una forma sencilla y divertida de aprender nuevos conceptos y técnicas de una manera práctica y eficaz. A continuación, te presentamos cuatro tipos de ejercicios de artes plásticas que son ideales para secundaria.

  3. A través de las actividades artísticas los adolescentes aprenden a pensar fuera de lo común, a desarrollar habilidades motoras y espaciales, e incluso a mejorar sus habilidades sociales. Aprenden a expresar sus ideas y a conectar con su verdadera identidad.

  4. Taller de Artes Plásticas para Adolescentes. El curso desarrolla la creatividad a través de técnicas aplicadas al plano y al volumen, tales como, lápiz, carbonilla, pastel tiza, acuarelas, témperas, óleo, collage, modelado en barro, yeso, repujado en metal, cartapesta, papel maché, batik, vitrales, máscaras, etc.

  5. Resumen: Ante las limitadas observaciones y análisis que se hacen con relación a las acciones artísticas dirigidas a niños, niñas y jóvenes, desarrolladas en las escuelas y fuera de ellas, este texto busca describir el diseño, gestión, implementación e impacto del modelo de intervención artística Leer para Crear, implementado en los ...

  6. Se concluye que la enseñanza de las artes plásticas es vital en una comunidad de jóvenes para así poder desarrollar el talento que poseen. Palabras clave: Artes plásticas. Pedagogía del arte. Taller de arte. ABSTRACT.

  7. Las artes plásticas son una disciplina artística que engloba la creación y producción de obras visuales que pueden ser tridimensionales o bidimensionales. Esta categoría incluye la pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica y fotografía.