Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de feb. de 2021 · Mediante Decreto Supremo No. 005-2012-TR se establecieron modificaciones al Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo No 001-2021-TR), las mismas que demandan una revisión y actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de los empleadores.

  2. 24 de feb. de 2022 · Existen distintos tipos de Riesgos SST y es fundamental clasificarlos y establecer medidas para cada uno de ellos a fin de garantizar la Seguridad y Salud de los Trabajadores.

  3. La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores y tiene como objetivo prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

  4. La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es esencial para proteger la integridad física y mental de los empleados y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. En Perú, la SST está regulada por un marco legal integral que establece derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores.

  5. Según el Ing. Victor Raimondi, Jefe de Operaciones de Seguridad de Meddigesa, la SST es: “la implementación de un conjunto de estándares y buenas prácticas para asegurar la prevención de acontecimientos no deseados (accidentes y/o incidentes) dentro de la actividad laboral”.

  6. Se indican a continuación diversas normas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con aplicación directa a las entidades públicas del Perú: D.S N° 001-2021-TR – Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  7. Paso 1. Identificar los peligros. Paso 2. Determinar quién podría resultar perjudicado y cómo. Paso 3. Evaluar los riesgos y determinar las precauciones . Paso 4. Registrar sus conclusiones y ponerlas en práctica. Paso 5. Examinar su evaluación y actualizarla si es necesario.