Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El arte en las grandes y famosas pinturas ha estado presente desde muchos años atrás, evolucionando cada día, haciéndose este de gran importancia para la humanidad. Se recalco el clasicismo a través de la naturaleza, pues esta ha sido el valor inicial de estas obras maestras, como se da en las pinturas de Cezanne y Van Gogh.

  2. En el año 1908 se publica “Ornamento y Delito” escrito por el genio austríaco Adolf Loos. Hoy más de 100 años después parece que nos hemos olvidado de ello, Loos nos habla sobre el daño que produce a una sociedad el ornamento y los detalles de «falsos lujos» en la Arquitectura, tan del gusto de muchos de los que han estado y están en el poder.

  3. Fue el pionero del movimiento moderno que preconizaba la desornamentación y la ruptura con el historicismo, siendo considerado uno de los precursores del racionalismo arquitectónico.

  4. Sin Adolf Loos (1870-1933), genios como Mies van der Rohe o Walter Gropius lo hubieran tenido más difícil para introducir el principio de la racionalidad en el diseño de nuestras casas, encarnado por su famosa máxima "el ornamento es delito". Fue una figura carismática, un revolucionario.

  5. 29 de dic. de 2023 · Militar de carrera, autor de "La Segunda Columna" (Ed.Edaf), director de este proyecto e Historiador del Arte (UNED). Entre África y Europa, como el Mediterráneo. Adolf Loos fue el arquitecto y diseñador que proporcionó respuestas a la crisis estética, y quizás identitaria, de la Viena fin-de-siècle.

  6. John Ruskin, por su parte, considera que el arte es expresión de la sociedad, y Adolf Loos sostiene que es la libertad del genio. Estas cuatro definiciones nos muestran diferentes enfoques sobre el arte. Cada una resalta distintos elementos que lo convierten en una disciplina compleja.

  7. Adolf Loos fue un arquitecto que creció en Alemania y fue el principal crítico del uso de la decoración y el estilo en la arquitectura, que, según él, debía ser funcional. Loos vio el uso del diseño y el ornamento como algo infantil y atrasado.