Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El modelo atómico de Rutherford afirma que el átomo está compuesto por un núcleo muy pequeño cargado positivamente rodeado por una región comparativamente grande donde están los electrones (figura 2a). Modelo atómico de Bohr (átomo planetario) Su modelo atómico es análogo al modelo planetario.

    • Elemento

      Además, el número de protones determina el número atómico de...

  2. 5 de sept. de 2016 · Modelo Atómico de Bohr. Te explicamos qué es el modelo atómico de Bohr, su origen y sus principales características. Además, los aportes clave de este modelo. Bohr recibió el Premio Nobel de Física en 1922 por el aporte de su teoría.

  3. 15 de jul. de 2021 · Te explicamos qué son los modelos atómicos y cómo han ido evolucionando, desde la Antigüedad hasta los tiempos que corren. Estos modelos buscan explicar básicamente de qué está hecha la materia.

  4. El modelo atómico de Rutherford fue sustituido muy pronto por el de modelo de Bohr. Bohr intentó explicar fenomenológicamente que solo algunas órbitas de los electrones son posibles. Lo cual daría cuenta de los espectros de emisión y absorción de los átomos en forma de bandas discretas.

  5. Bohr intentaba hacer un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.

  6. 14 de dic. de 2022 · El modelo atómico de Bohr o modelo atómico Rutherford-Bohr fue desarrollado por Niels Bohr en 1913, quien fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1922. Este modelo trataba de explicar la estabilidad de la materia, algo de lo que no disponían los modelos anteriores y los espectros de emisión y de absorción discretos de los gases.

  7. 15 de jul. de 2021 · El modelo atómico de Rutherford, como su nombre lo indica, fue uno de los modelos propuestos para explicar la estructura interna del átomo. En 1911 el químico y físico británico Ernest Rutherford propuso este modelo a partir de los resultados de su experimentación con láminas de oro.