Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es un prototipo de baja fidelidad? Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas. Los prototipos de baja fidelidad también son ...

  2. Prototipos de baja fidelidad. A rasgos generales suele considerase que un prototipo es de baja fidelidad cuando no tiene el contenido final (por ejemplo, usa lorem ipsum), no tiene el diseño visual final o no contiene todas las interacciones. Los prototipos de baja fidelidad pueden ser bocetos en papel o incluso documentos de Figma o Sketch ...

  3. 7 de may. de 2024 · Ejemplos de prototipos de baja fidelidad. 1. Un prototipo de baja fidelidad de una bicicleta electromotriz podría ser una maqueta hecha de cartón y tijera. 2. Un prototipo de baja fidelidad de un pelotero de tenis podría ser un juguete de plástico que no tiene la misma sensación y feel como uno real. 3.

  4. 28 de dic. de 2023 · Dependiendo de sus objetivos, limitaciones y necesidades de retroalimentación, puede optar por crear prototipos de baja fidelidad o alta fidelidad, o una combinación de ambos. En este...

  5. 2.92K subscribers. 71. 5.3K views 3 years ago Ingeniería de Software. Diseño de Prototipos de Software Vídeo que presenta los conceptos básicos de Prototipos. Presenta un ejemplo de un...

  6. Dos de los principales tipos de prototipos de baja fidelidad son los wireframes en los que se puede hacer clic y los prototipos en papel. Los wireframes en los que se puede hacer clic son prototipos que proporcionan representaciones visuales de las interacciones del usuario.

  7. El ejemplo clásico del prototipado de baja fidelidad es el uso de lápiz y papel para maquetar interfaces en pantallas. Esto puede resultar tan simple como dibujar a mano cajas con controles garabateados, o imprimir el dibujo si se opta por un programa de ordenador. Habría de hacerse uno por cada pantalla de la interfaz.